Escrito por: Iván Rodríguez
Una vieja mina de carbón que lleva años cerrada fue el lugar elegido para construir el Artic Code Vault, donde se almacenará el codigo fuente de miles de proyectos Open Source de los servidores de GitHub. La mina sigue tal y como se dejó y para acceder a ella es necesario equipo que comprueba el nivel de gases tóxicos. Las temperaturas no suelen superar los 5º y las minimas medias suelen llegar a los 20º bajo cero lo que ayuda a la conservación de los datos en el tipo de material utilizado.
La información no se almacenará en los sistemas tradicionales como discos duros, DVDs o pendrives ya que no son garantía de durabilidad suficiente. En su lugar se utilizarán unas bobinas con una película especial, similar al microfilm, donde está impreso el código fuente de los proyectos y podrán ser recuperados mediante un sistema automatizado pero tambíen se pueden leer con lupa si fuera necesario. El material utilizado permite proteger el microfilm al menos 750 años en condiciones normales y hasta 2000 años en una cueva con temperaturas bajas, ambiente seco y bajo nivel de oxígeno, como es el caso del lugar elegido.
Cada bobina puede almacenar 120 GB de datos y en la primera ellas, que ya ha sido transportada a la cueva, estaba por ejemplo el código los sistmas operativos Android o Linux.
Escríbenos un mensaje, te responderemos de inmediato.